PUEBLOS NO TAN VACÍOS


Estamos en Facebook. Visítanos en la página 



y podrás seguir todas nuestras actualizaciones.

Con los hashtag, que son los grupos de palabras que van detrás de #, podrás encontrar todo lo relacionado con la sección del blog que quieras ver: Con ojos samaritanos, Cuaderno del Peregrino, Pueblos no tan vacíos, Un poco de Doctrina Social de la Iglesia, Evangelio Apócrifo de Simón el Zelotas, Otra manera de acercarnos a Jesús, Arrieros somos y en la A-81 nos encontraremos...

_______________________________________

DIARIO DE UNA CUARENTENA RURAL (SEGUNDA PARTE)




DIARIO DE UNA CUARENTENA RURAL



___________________________________


___________________________________

DESDE MADRID


DESDE CASAS DE REINA

Podemos comprobar,  una vez más,  que tras las tinieblas,  inevitables tantas veces, siempre podemos esperar la luz. 
______________________________________

DESDE VILLAGARCÍA DE LA TORRE



___________________________________________

___________________________________________
________________________________

DESDE AHILLONES, ESTE HERMOSO VÍDEO E IMÁGENES NOS ANIMAN











LOS GANADEROS CONTINÚAN CON SU RITMO PARA QUE NO FALTE CARNE EN EL MERCADO

“EXTREMADURA: REGIÓN MINERA EN EUROPA”: IMPULSO POLÍTICO

La Junta de Extremadura viene promocionando, desde hace años, una destructiva “Megaminería” en este limpio territorio del occidente hispano. En estos enlaces podéis indagad los múltiples proyectos mineros a los que se les ha dado “permisos de investigación” (más de 200) relacionados con contaminantes e impactantes “Minas a Cielo Abierto”; y que están siendo publicados poco a poco. ¡Estad vigilantes, nos afecta a todos!...

1- “Sistema de Información Geológico Minero de Extremadura” (SIGEO).
Web oficial de la Junta de Extremadura.

2- “Extremadura (España): Región Minera en Europa”.
Esta es la prueba de su ¡“hipocresía política”!, ya que dicen apostar (propagandísticamente) por una “Economía Verde y Circular 2030” (como más abajo documentamos), mientras desde hace años han planificado y vienen difundiendo este folleto publicitario: “Extremadura (España): Región Minera en Europa”
_____________________________________________

3 DOCUMENTALES: DANDO VOZ E IMAGEN A PLATAFORMAS MINAS NO



1+ DOCUMENTAL (2018/02/10):
- «La Mina o la Montaña».  
El Lince con Botas, Canal Extremadura TV.
http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/la-mina-o-la-montana

2+ DOCUMENTAL (2019/03/29):
- «Las enseñanzas de “El Rincón de los Cerezos». 
El Lince con Botas, Canal Extremadura TV.
http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/el-lince-30-las-ensenanzas-de-el-rincon-de-los-cerezos-290319

3+ DOCUMENTAL (2019/05/31):
- «¿Minas en La Raya?». 
El Lince con Botas, Canal Extremadura TV.
http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/el-lince-30-310519
_____________________________________________

1- "Minería (de)construyendo el Futuro de todos".
Este didáctico y breve Documental de Animación pertenece a una Campaña con el mismo nombre, y diseñada por el "Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)".

2- Minería a cielo abierto. Entrevista a Javier Rodríguez Pardo.
Breve vídeo sobre este Docente, Periodista de Investigación y gran militante argentino en Asambleas socio-ambientales contra megaproyectos nucleares y mineros, y autor de varios artículos y libros al respecto. 

3- "Preguntas y respuestas sobre minería".

4- "Minería a cielo abierto y sus impactos en el medio ambiente".

5- "¿Qué es Minería a Cielo Abierto?".

6- "Megaminería a cielo abierto = Minería contaminante".

7- "Minería a Cielo Abierto" (M.C.A)

8- "Impactos ambientales de la minería a cielo abierto".

9- “Mina de Aguablanca (Monesterio, Badajoz)-actualizdo”.

10- “Extremadura, en el punto de mira de las multinacionales mineras”.

11- "Proyectan 230 minas en Extremadura y la gente se organiza para decir ‘no’".
Carmen Ibarlucea (7 de febrero de 2019). Ved el video introductorio de nuestro querido compañero Mario Morales (de Berzocana, de la plataforma ciudadana “Salvemos las Villuercas”, Prov. de Cáceres)

12- "Contra las minas abiertas. ¿Queremos una Extremadura verde o un paisaje lunar?".
Diego Miguel Muñoz Hidalgo

13- “Sistema de Información Geológico Minero de Extremadura”.
Estad atentos a los proyectos Megamineros (¡más de 200), y que irán surgiendo en nuestra bella y rica región. Consultadlo diariamente. Ved aquí también (bucead) todo lo publicado en esta Web institucional.

14- “Vendo con un Discurso Campesino, con un llanto de Amor a nuestra Tierra. Un homenaje agradecido a nuestros antepasados labriegos, hortelanas y cabreros”…
Intervención de Mario Morales en la Asamblea de Extremadura. Morales forma parte de la Plataforma "Salvemos Las Villuercas" (Cáceres). Una Plataforma Ciudadana que nace como oposición a la "Mina a Cielo Abierto" que una Multinacional, con el respaldo de la Junta de Extremadura, quiere poner en marcha.


Diego Miguel Muñoz Hidalgo
Divulgación y Defensa del Patrimonio Cultural y Ambiental
606-19 45 82
diegobeturiense@hotmail.com

_____________________________________________







CONSTITUCIÓN DE LA PLATAFORMA EXTREMADURA VACIADA 

AL RESCATE DE LA ESPAÑA VACIADA "CON OLOR A OVEJA Y ESTIÉRCOL"


DESDE EL MOVIMIENTO DE JÓVENES RURALES CRISTIANOS
_____________________________________________


El martes 18 de febrero, unas mil personas participaron en un acto en Berlanga, en el que se pidieron soluciones urgentes y justas para hacer frente a la grave situación del campo extremeño y de nuestros pueblos. Estuvieron presentes miembros del movimiento rural Cristiano de Llerena,  Fuente del Arco y Valverde.  También estuvieron voluntarias de cáritas de Ahillones.


___________________________________________

Ante la realidad que atraviesa el campo extremeño, y las reivindicaciones que sobre ella se ponen en marcha estos días, las parroquias de Ahillones, Fuente del Arco y Valverde de Llerena van a incluir una mención expresa de apoyo, en el Círculo de Cáritas que se celebrará el domingo 16. Asimismo se repicarán las campanas el martes 18, a las diez de la mañana,  hora de inicio de los cortes de carretera. Además, participarán en un encuentro de curas rurales el miércoles 19, con el objetivo de analizar la situación actual de nuestros pueblos, para ver qué luz se puede aportar desde el Evangelio,  la Doctrina Social de la Iglesia y la vida de las comunidades y movimientos cristianos de base.
_____________________________________________

Los dos siguientes artículos son aportaciones cuya procedencia, por diversos motivos, no reproducimos.

ANTE LAS MANIFESTACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS
  
En estos primeros días de febrero a raíz de una manifestación de agricultores y ganaderos celebrada en Don Benito con una actuación policial algo más que contundente, se está encendiendo una mecha en el mundo rural, del que algunos sólo se acuerdan cada cuatro años,  y que está llevando a la calle a muchos agricultores y ganaderos en distintas provincias de nuestro país. ¿Qué está pasando que nos estamos olvidando de dónde venimos y cuales son los problemas  de este colectivo  que producen los alimentos  que tanto necesitamos para vivir y que llamamos el sector primario?

Estos son sus grandes problemas:
- La explotación familiar agraria se encuentra en un grave peligro de extinción unas veces por  las medidas de  Unión Europea, otras por  la Organización Mundial del Comercio  y ahora  la crisis que se ven obligados a pagar.
- La  nueva PAC que promueve la UE disminuye las subvenciones de determinados productos agrícolas, con la perspectiva de la posible desaparición en un corto período.
- La renta de los agricultores en los últimos años ha descendido 10 puntos porcentuales y se encuentra entre el 60% y 70% de la media de la renta nacional.
- Las nuevas orientaciones la están llevando a una reconversión obligada sin ayudas a la agricultura y con predominio de las grandes explotaciones de sistema capitalista.
- Las grandes superficies que condicionan tanto la producción como los precios de los productos  sin una legislación que controle los precios desde el productor hasta el consumidor y las ganancias de estos grandes mercados. 
(Ahora nos escandalizamos que a un agricultor le paguen 30 céntimos por un kilo de su producto cuando el consumidor lo para a 3 euros).

Estos problemas están produciendo graves consecuencias como:
- La familia es la principal receptora de esta crisis que le afecta negativamente, tanto en su estabilidad económica, como en la psíquica.
- Abandono de la actividad  y de los cultivos autóctonos, pasando a tener que producir lo que le reclaman los grandes mercados tanto en el tiempo como en el modo.
- La juventud, al no ver rentabilidad,  busca otras salidas en la industria o los servicios y se desarraiga del mundo rural.
- La mujer tiene que buscar obligatoriamente otro trabajo para poder cubrir las necesidades familiares.
- Incapacidad de hacer frente a las nuevas exigencia de la agricultura europea con la mala distribución de las ayudas que perciben (el 20% se lleva el 80%). Esto provoca desaliento.
- Pone en peligro el futuro de nuestra agricultura y ganadería al estar llevada por personas mayores y no encontrar alicientes para la renovación con jóvenes.
- Deficiencias en la educación, y en la sanidad en los pueblos, careciendo muchas veces de los mínimos servicios.

Ante esta situación sólo nos queda:
- Nuestra solidaridad con los agricultores y ganaderos y animándoles a no decaer en sus luchas y a seguir exigiendo su derecho a vivir dignamente de su trabajo, oponiéndose a las prácticas demoledoras de la OMC y de la crisis ( que la paguen los que la han producido).
- La  más enérgica denuncia ante las injusticias a las que están sometidos muchos de nuestros agricultores, sus familias y nuestros pueblos.
- Que pidamos el mantener las explotaciones familiares como factor de progreso humanizador en los pueblos.
- Que cada uno tome su propia responsabilidad: el agricultor y ganadero(están sufriendo sus propios egoísmos y malas prácticas cooperativistas), el gobierno regional( que no lance balones fuera por ser de un sigo u otro), las organizaciones agrarias y sociales(menos política de despacho y más acción), el gobierno central(ya sabemos que en Cataluña hay tema, pero...que aquí estamos otros 40 millones de ciudadanos en ciudades y pueblos ) y el europeo( que se pongan a trabajar) para avanzar hacia una agricultura con agricultores y unos pueblos donde se pueda vivir.
- Que es preciso mejorar la política social rural y poner a la altura del resto de los ciudadanos: las ayudas a los parados, pensiones suficientes, los servicios sociales sin discriminación, lo mismo que la sanidad y la enseñanza.

Quienes rezamos todos los días con los salmos, tropezamos con la llamada constante: “Dios se pone en pie para juzgar, para salvar a los humildes de la tierra” (Sal 76,10); “que el Señor hace justicia a los oprimidos, que da pan a los hambrientos” (Sal.146,7); “que levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre” (Sal.113,7).  

No se me ocurre una oración mejor para dar gracias a Dios porque nos ayuda a amar nuestra tierra y nuestra historia; y por eso queda salvada, que: “…Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes, a los ricos los despide vacíos…” (Lc.1, 51-53).

¡¡PRECIOS JUSTOS PARA EL CAMPO!!











LAS MOVILIZACIONES ESTÁN MÁS QUE JUSTIFICADAS


Enlace al vídeo de la presentación:





__________________________________________________

El día 4 de febrero de 2020, de 12:30 a 13:00, en el programa ARTESFERA de Radio Exterior, de Radio Nacional de España, fueron entrevistados la alcaldesa y el párroco de Fuente del Arco, sobre la Ermita Virgen de Ara, denominada Capilla  Sixtina de Extremadura.

LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
El 2 de febrero ha tenido lugar una reunión de 7 entidades y asociaciones de Extremadura,  con el objetivo de crear una estructura regional que recoja el espíritu y los planteamientos de España Vaciada. Tras una ronda de presentación de las entidades y de sus representantes se estableció un diálogo abierto en el que se acordó retomar el documento inicial de España Vaciada,  para adaptarlo a la realidad extremeña, buscando una lucha eficaz contra la despoblación; la sensibilización de la sociedad en general; la oferta de alternativas viables que permitan asentar y atraer población y la presencia social visible, que permita tener voz propia y reconocible ante los análisis y debates sociales que giren en torno al despoblamiento y sus soluciones. 
Asimismo, se estudiará cómo hacer más eficaz la presencia social, a través de las redes, para lo que se eligirá en breve un nombre y un simbolo, que haga reconocible la estructura conformada por las entidades presentes en el encuentro  y las que, en lo sucesivo se puedan unir.

Estuvieron  representantes del Movimiento Rural Cristiano y de la Plataforma A-81


VÍCTOR MIMBRERO, VECINO DE VILLAGARCÍA DE LA TORRE
La escuela oficial de idiomas acoge una exposición de pinturas de este artista

EXTREMADURA RURAL.
UN LUGAR ESPECIAL PARA VISITAR Y VIVIR


INFORMACIÓN COMPARTIDA DE LA PLATAFORMA SORIA¡YA!


INFORMACIÓN COMPARTIDA DEL GRUPO ALCONCHEL SIN MINA

Y

PUBLICIDAD EN LA HOJA DIOCESANA DE LA REUNIÓN ENTRE JÓVENES RURALES CRISTIANOS


Los días 10 y 11 de enero han estado en Valverde de Llerena los responsables nacionales del Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos: Celia Carnero (presidenta), Teo Nieto (consiliario) y Carmen González (liberada). 
Mantuvieron una reunión con el grupo del movimiento existente en Valverde desde hace tres años. Los integrantes de este grupo, junto con su animadora y el consiliario (párroco de Valverde) contaron lo realizado durante este tiempo. Por su parte, los responsables nacionales ayudaron a profundizar en las notas que caracterizan al grupo. Esto es, movimiento especializado de acción católica, que asume la realidad rural y procura llenarla de vida, desde la opción por Jesús  y la Iglesia. 
En la segunda jornada hubo un encuentro con varias personas que se están iniciando dentro del Movimiento Rural Cristiano  de adultos, y que dentro de un tiempo podrían acompañar procesos con jóvenes.  En este encuentro analizaron el Proyecto evangelizador del MJRC, que pasa por algunas claves, como el protagonismo de los jóvenes,  su inserción  en los ambientes, su trabajo grupal y su compromiso creyente. 
Las jornadas concluyeron con una visita a la ermita de Ara, en Fuente del Arco. 
Podemos destacar la alegría  y el deseo de caminar juntos como rasgos esenciales en todo lo vivido.
Con todo preparado,
esperando la llegada...






MOVIMIENTO RURAL CRISTIANO JUVENIL 








En la tarde del 27 de diciembre el Movimiento Rural Cristiano Juvenil de Valverde de Llerena ha organizado una recogida voluntaria de basura por el pueblo y sus alrededores, desde las 17:00 hasta aproximadamente las 18:30.En la labor  han colaborado 30 personas de todas las edades. La actividad se ha llevado a cabo de la siguiente forma; nos hemos dividido en dos grupos con dos rutas diferentes de aproximademente  1,5 km cada una,  que acababan en un punto común. 
Hemos dividido la basura en papel, plástico y vidrio.
En total hemos recolectado la cantidad de 10 sacos de basura.
Esta acción ha servido para comprometerse con el medio ambiente y tener un pueblo limpio de basura.

ECOLOGÍA DESDE MI PUEBLO

Antonio Martìnez, presidente de ANCEX (Asociación Naturalista de la Campiña Sur Extremeña), en medio de un temporal de lluvia y agua, habló de ecología en la tarde del 19 diciembre a un grupo de personas en Valverde de Llerena. Empezó con la idea de que necesitamos a la naturaleza (alimentación, medicina...). Abusar de los recursos traerá problemas. Consumimos más de lo que necesitamos. Esto provoca... deforestación, contaminación de suelo, agua, aire...es  el temido cambio climático. 
Frente a ello se pueden hacer muchas cosas desde el pueblo: reducir  nuestro consumo (es excesivo), buscando el desarrollo sostenible. Debemos ahorrar energía, agua, alimentos...
Otra línea de acción es reutilizar materiales...
Y finalmente, reciclar .

Y junto a ello, muchas otras vías posibles: reforestación, evitar el gamberrismo, cuidar nuestro pueblo. 

Recordemos, finalmente, que nuestra Constitución establece que los ciudadanos tenemos el derecho a disfrutar del medio ambiente... y el deber de cuidarlo.

UN PUEBLO EN ADVIENTO

El 18 diciembre hubo una charla de Adviento en Valverde de Llerena, a cargo de Juan Antonio Morquecho. Las aspiraciones más profundas de nuestro corazón pueden resumirse en el anhelo de salvación. A ella aspiramos desde nuestra esperanza, que, si bien no se completa en la realidad humana (marcada por el espacio y el tiempo), ha de comenzar a realizarse ya en nuestra realidad. Esto es, vivir en lo cotidiano la grandeza incomparable del cielo. Esto se hace a través de lo pequeño, como María nos enseñó en el Magníficat: "a los sencillos levanta, y a los soberbios espanta". Lo pequeño se vive en nuestros pueblos... Actitudes, grupos, personas que viven el servicio, la entrega y la resurrección...
__________________________________________________


Ante la existencia de un proyecto para investigar la viabilidad de unas minas a cielo abierto en la Campiña ,hay una plataforma que propone oponerse. 

Una de las acciones de esa plataforma es difundir información mediante wasap. Hay un grupo de wasap de los interesados en el tema. 

Si quieres pertenecer, dímelo y les digo que te incorporen.


Resumen del Concierto Navideño ofrecido por la banda municipal de Azuaga en Ahillones.




La España vaciada


__________________________________________________




Por una campiña SIN MINA

Encuentro del Movimiento Rural Cristiano
Sacerdotes de nuestra diócesis de Mérida-Badajoz participan en un encuentro de Movimientos de Acción Católica durante los días 26 y 27 de noviembre para analizar la realidad de lo que llamamos "España vaciada".

La España vaciada

Círculos de silencio: Los sin pueblo.
Valverde de Llerena

Ahillones

YO NO SOY SALOMÓN

Acción del grupo de Infancia de Cáritas en Valverde de Llerena.
El grupo ha hecho un cartel, con varias fotos del pueblo.
Se plantean la pregunta... ¿nos gustaría seguir así o podemos hacer algo para solucionarlo?
Convocan a varios grupos del pueblo para hablar del tema, en la Casa Parroquial.






Concentración España vaciada
Entre otras localidades del país, las de nuestra campiña se han concentrado en la mañana del cuatro de octubre reivindicando un pacto de estado para luchar contra la despoblación.
En el este enlace se pueden ver a algunos vecinos de Ahillonnes y escuchar al párroco, a partir del minuto 5:55

Clausura de curso desde el MOVIMIENTO RURAL CRISTIANO
Terminamos un curso en el que se ha comenzado un camino en alguno de nuestros pueblos; en otros, se ha continuado el ritmo que se comenzó años anteriores, con el Movimiento Rural Cristiano. Una sesión de revisión y programación para el próximo año, donde nos planteamos algunas cuestiones que se pueden ver reflejadas, junto a las conclusiones consensuadas, en la siguiente presentación. 


Fue una agradable tarde y noche que cerramos compartiendo una sabrosa cena.



AQUELARRE

Magnífica puesta en escena la de anoche en el escenario del castillo, de Villagarcía de la Torre, de la obra Aquelarre. 























Excelente iluminación y juego de luces y sombras.

Escrita por Eugenio Campanario y dirigida por Claudio Martín. 




Representación teatral: AQUELARRE, en Villagarcía de la Torre



El día 21 se celebra una nueva edición del Aquelarre en Villagarcía. 

Esta obra teatral se comenzó a representar el año 2000, aunque tuvo un período en el que no se puso en escena. Pretende ser una inmersión en el pasado de Villagarcía... el poder de la familia de los Ponce de León, señores del pueblo, las amenazas de la Inquisición... y la presencia enigmática de las brujas, que han dado nombre a los naturales del pueblo... los "brujos"  de Villagarcía.

DESEMPLEO Y MANO DE OBRA AGRÍCOLA

DEHESA ¿QUIÉN ERES?



AYUDA RURAL

En Briongos de Cervera (Burgos) cedemos un pabellon de ganado (en construccion) a la pareja/familia que venga a vivir a nuestro pueblo y quiera desarrollar un negocio de un rebaño de cabras.

Mas informacion:

Alcalde pedaneo: Tomas Camarero. Tlfno: 639330761
Email: briongosdecervera@gmail.com

CONVIVENCIA FIN DE CURSO DE CÁRITAS

El pasado día 1 de junio se celebró la convivencia fin de curso de Cáritas arciprestal. Un total de veinticinco personas de las localidades de Ahillones, Azuaga, Fuente del Arco, Llera, Llerena, Valencia de las Torres, Valverde de Llerena y Villagarcía de la Torre.
La revisión del curso se ha hecho con una dinámica de grupos. 


Aprovechando la cultura local, un grupo estaba caracterizado como el Rey Jayón (ciego, con necesidad de conversión, poco dócil), petición de perdón; su hija,  la Princesa Erminda (solicitando ayuda a la Virgen), peticiones y la Virgen (ofreciendo su ayuda al rey y a su hija, bajo un compromiso), ofertorio.
Las conclusiones que se sacaron:


Expuestas, después, en la misa que se celebró:

Aprovechando el evento, se ha celebrado el veinticinco aniversario de la constitución de Cáritas en Villagarcía de la Torre y, en concreto, durante la celebración de la Eucaristía, se ha hecho un homenaje a Isabel García, que lleva veinticinco años al cargo de la organización en la localidad. 

Fue un día muy bonito, donde dialogamos y compartimos. 


En el ambiente se manifestaba nuestra disposición a caminar con más ganas y más decisión. 

SE PONE EN MARCHA EL MOVIMIENTO RURAL CRISTIANO.
Durante el curso que está terminando se han realizado diversas actividades destinadas a dar a conocer el Movimiento Rural Cristiano en la Campiña Sur. En noviembre hubo una convivencia en Valverde de Llerena, con la asistencia de 37 personas. 
En ella miembros del Movimiento, presente en Valencia del Ventoso, dieron a conocer su experiencia y analizaron la realidad del mundo rural. En reuniones posteriores se comentó la posibilidad de ir creando grupos en las parroquias asistentes al encuentro. El 1 de mayo se llevó a cabo, en la ermita de Ara,  la Convivencia anual del Movimiento Rural Cristiano de Extremadura (un total de 72 asistentes). 
En este encuentro se analizaron las características del Movimiento, como integrante de la Acción Católica: es un movimiento de ambiente, que se encarna en el mundo rural; que procura el protagonismo de los laicos, su compromiso transformador; que se organiza para lograr sus objetivos y se siente parte activa de la Iglesia. 

El último paso, por ahora, ha sido una reunión el pasado 20 de mayo, en la que participaron 12 laicos de las parroquias de Ahillones, Fuente del Arco, Llerena y Valverde de Llerena que decidieron comenzar el próximo curso la Iniciación al Movimiento, analizando sus opciones fundamentales y utilizando sus herramientas (Estudio del Evangelio, Lectura creyente de la realidad, Análisis de la realidad). Posteriormente se completó el número de personas que harán este proceso, que serán 16. 

El Movimiento está abierto a todas las personas que tengan interés en conocerlo y acercarse a él. 


UN CURA RURAL QUE ESCRIBÍA TEATRO PARA ENSEÑAR. Un estudio sobre Diego Sánchez de Badajoz







CARTA A LOS REYES MAGOS
Publicada en el HOY, 15 de mayo de 2019:
Carta original:
CARTA A  LOS   REYES   MAGOS. 
Queridos Reyes Magos: Aunque siempre he creído en vosotros,  la verdad es que estoy un poco desconcertado, porque vuestra venida era en invierno, en los fríos de la Navidad, pero hace meses que veo a vuestros pajes de un lado a otro, febriles, unos días vestidos de rojo, otros de azul; aquí de naranja, allí de morado. Y con unas listas grandes de regalos y ofertas para todos los públicos. Yo creo que con esto del cambio climático hasta vuestros pajes reales se han extraviado y no saben dónde están.
 Queridos Reyes, yo no os voy a pedir nada; pero sí me gustaría que le dijeseis a vuestros mensajeros que no prometan sin ton ni son. Que procuren hablarle a la gente de problemas graves donde nos jugamos nuestro futuro. Empezando por ese cambio climático que os mencionaba antes. Ahora nos asustan con los africanos que vienen a nuestras costas huyendo de las guerras y del desierto que avanza. Pero dentro de unos años quizá seamos nosotros los refugiados medioambientales. Me gustaría que vuestros reales pajes hablasen de energías limpias; de crecimiento sostenible (decidles que no prometan regadíos en estas tierras que cada vez tienen menos agua); de repoblar nuestros pueblos, donde a veces es difícil ver jugar a unos niños en la plaza; de atención a los dependientes, que un día seremos todos; de mejorar las comunicaciones por tren y por carretera…
 Porque vuestros pajes, majestades, andan a voces todo el día, con anuncios y contraanuncios, réplicas y desmentidos, noticias falsas, dolorosas verdades, mentiras a medias, fábulas y mitos. Laberintos donde se pierden la esperanza y la democracia. Mirad que hay ahora unos repartidores exprés que dan regalos envenenados, con apariencia de apetitosa manzana, de un extremo color verde. Sí, ya sé que esto es otra historia, que me estoy liando y mezclo temas. Pero es que la verdad es así: los moldes se han roto y todo está en peligro. 
Eugenio Campanario Larguero.  


ENTREVISTA A CARLOS MOTA ROMERO 

NATURALEZA Y ARTE 

_________________________________________________


CELEBRACIÓN INTERDIOCESANA

DÍA DEL MUNDO RURAL
El Movimiento Rural Cristiano de las tres diócesis extremeñas celebra, habitualmente, el Día del Mundo Rural el 1 de mayo. Este año el encuentro ha sido en la ermita de Nuestra Señora de Ara, en Fuente del Arco, Badajoz (s.XIV). Un total de 72 personas de distintas localidades vivieron una intensa jornada, que comenzó, tras la acogida por parte de los militantes de la diócesis de Mérida-Badajoz, con una reflexión sobre las cuatro notas distintivas de la Acción Católica (su finalidad es la evangelización; los protagonistas son los laicos; que para ello se dotan de una adecuada organización; y son acompañados por el ministerio ordenado). Posteriormente, en la eucaristía, celebraron, como unos peregrinos más, con gozo, el tiempo pascual; recordaron, también, el papel de la mujer en la Historia de la Salvación, especialmente en el momento de la Resurrección; y el papel que la mujer está llamada a tener en la Iglesia y en la sociedad; en concreto, en el mundo rural. Al término de la eucaristía participaron en una de las visitas guiadas de la ermita, la “Capilla Sixtina de la Baja Extremadura” (así llamada por las pinturas del siglo XVIII que recogen, por toda la bóveda de la ermita, escenas del libro del Génesis). La comida compartida, contemplando el incomparable paisaje que rodea a la ermita, puso fin a un día de especial convivencia, ya que es la primera vez que el encuentro interdiocesano del Movimiento Rural Cristiano se ha celebrado en tierras de la Campiña Sur. Se ha pretendido con ello apoyar a los incipientes grupos de militantes que están surgiendo en algunas de las localidades de la comarca. Estos grupos se unirían al de jóvenes del movimiento, existente en Valverde de Llerena desde hace dos años y al ya veterano de adultos, en Valencia del Ventoso.






VÍA CRUCIS DEL MUNDO RURAL

Primera estación: Jesús es condenado a muerte. 

Hoy no es una persona la que es condenada a muerte. Es todo un colectivo. Es una manera de entender la vida, el mundo, la relación con él; y, desde él, es una manera de construir la humanidad. Hoy el mundo rural y los que formamos parte de él, parecemos condenados a muerte. Lo comentamos a diario: ”Estos pueblos estén muertos”; ”Esto esté llamado a desaparecer". Miramos al futuro con ansiedad. Dentro de diez, de quince años... ¿quiénes estarán aún aquí? ¿Con qué edad para hacer frente a las nuevas situaciones? Envejece la población, apenas hay niños o jóvenes, desciende el número de familias... Es como si se estuviera aplicando una lenta condena a muerte.


Segunda estación: Jesús carga con la cruz.

Nuestros pueblos llevan, con agobios, su propia cruz: la cruz de las limitaciones y el aislamiento... Cada vez hay menos servicios; cada vez tenemos menos comercios, menos posibilidades de comprar... hay muchas cosas que sólo podemos encontrar en los pueblos grandes cercanos, en la ciudad. Llevan nuestros pueblos la cruz amarga de la desilusión, de la falta de proyectos e iniciativas, la apatía terrible que cada vez se extiende más. Y la cruz inevitable de los tópicos, de la ignorancia...

Tercera estación: Jesús cae bajo el peso de la cruz. 

Jesús no pudo soportar el peso de la cruz. Y a nosotros, nos pasa lo mismo. Ante las cruces que hemos de llevar, en nuestras comunidades surge el desánimo, no somos capaces de llevar a cabo acciones que toquen la vida y la intenten transformar, caemos en el conformismo, nos dejamos aplastar por el peso del madero. Caemos bajo la cruz cuando aceptamos la realidad como si fuera la única posible, como si no hubiera alternativas, como si no pudiéramos construirla entre todos con nuestro esfuerzo.

Cuarta estación: Jesús se encuentra con su madre. 

En el terrible camino de la cruz, el encuentro es decisivo y consolador. Pero en el camino que soportan nuestros pueblos, nuestro mundo rural... ¡Cuánto desgarro por las familias desunidas, divididas por la distancia! Madres que no pueden estar con sus hijos, con sus nietos, por la fuerza amarga de la emigración. ¡Cuánta soledad, en las personas ya mayores! Y cuánta preocupación en las familias que ven cómo sus hijos jóvenes han de marcharse fuera porque aquí no tienen oportunidades, los estudios aquí no les valen, no hay puestos de trabajo para ellos. En el vía crucis del mundo rural, el teléfono es un pequeño consuelo para las madres que no pueden ver a sus hijos.

Quinta estación: El Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz. 

Nuestras comunidades rurales han sido, siempre, escuelas de fraternidad y ayuda. Al cabo del día cuántos pequeños gestos de servicio y disponibilidad encontramos: alguien que le hace un ”recao”a un vecino, a una persona mayor de la familia; alguien que le lleva productos de su huerto o de sus animales a otro; alguien que pasa a ”darle una vuelta" al vecino, al tío lejano... los lazos del pueblo son escuela de cirineos. Esos lazos pueden fortalecerse y multiplicarse desde los proyectos de animación comunitaria, que buscan renovar los viejos valores que sustentaron siempre a los pueblos rurales.

Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.

Ante las realidades del sufrimiento, la vejez, la soledad, la dependencia, se multiplican las verónicas en nuestro mundo rural. Ante todo, la familia, que es el pilar que no suele fallar, donde al final encontramos la mano que consuela y la que fortalece. Pero también la sociedad da sus respuestas: la ayuda a domicilio, los centros de día, los cuidados a dependientes, los visitadores de enfermos. Y en nuestro entorno, la necesaria pastoral de la salud alrededor del Hospital. Una llamada a ser verónicas que consuelen, con sus pequeños gestos de misericordia.

Séptima estación: Jesús cae en tierra por segunda vez. 

Flaquean las piernas y los ánimos. Es mucho el rechazo, el castigo recibido, la sensación de estar perdido, la amargura del abandono. Vivimos esto a diario: proyectos que una y otra vez se vienen abajo. No volveremos a intentarlos, los dejamos para siempre atrás. El ambiente, muchas veces, rechaza esas novedades: lo que se trata es de repetir esquemas, de aferrarnos a mentalidades antiguas. ”Siempre se ha hecho así, siempre lo hicimos así”. Y es inútil ofertar alternativas: una y otra vez, caen al suelo.

Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.

¡Qué valientes, las mujeres, en el camino de la cruz! Tienen el valor de estar y el valor de llorar. ¡Qué valientes, nuestras mujeres rurales! Sin ellas, todo se vendría abajo. Siempre atentas a la familia. Pero también atentas a ser ellas más, a conseguir un papel auténtico en sus vidas, en sus pueblos, en el mundo del trabajo, de la promoción, de la integración. ¡Qué valientes las mujeres que se asocian, que caminan juntas, que se ponen de acuerdo para hacer tantas cosas, desde lo festivo a lo solidario, desde lo popular, lo religioso o lo cultural! ¡Cuántas cosas dejarían de hacerse sin ellas!

Novena estación: Jesús cae por tercera vez.

La caída es cada vez más fuerte, más traumática, más dolorosa. Hay en nuestros pueblos caídas terribles: el abismo de la droga, que nos golpea y que amenaza especialmente a la juventud; la depresión de la soledad, de la ancianidad sin horizontes ni alegrías. O las costumbres sociales, que muchas veces son una cárcel triste que esconde una mentira, sin soluciones ni salidas.

Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.

Bien saben nuestros pueblos lo que es sentirse despojados: siempre del fruto del trabajo, que disfrutaban unos señores, que muchas veces no vivían aquí; luego, de la emigración, el peor despojo: la población que se marcha,en su mayoría los más jóvenes, los más capacitados, los más decididos; hasta de las promesas están los pueblos despojados, porque se promete muchas veces el progreso, un plan de empleo, una oportunidad... y nunca llegan. Los pueblos rurales cuentan poco en la toma de las grandes decisiones, porque son pocos y hacen poco ruido sus protestas. 

Décimo primera estación: Jesús es clavado en la cruz. 

En la cruz queda Cristo terriblemente inmóvil, atado a ella. En la cruz de la incertidumbre, de la falta de perspectivas y de alternativas están las comunidades rurales. En la cruz honda y oscura de la frustración. Se vive en la cruz la agonía de nuestros pueblos, que se desangran poco a poco. Lo escuchamos a diario: ”Esto ha dado un bajonazo”, "Antes, aquí..." Antes aquí había más gente y se organizaban más cosas. Ahora, cada vez estamos más quietos y más callados. Más crucificados.

Décimo segunda estación: Jesús muere en la cruz. 

Hay situaciones de muerte en las comunidades rurales: odios heredados, divisiones cuyo origen casi no se recuerdan, enfrentamientos, divisiones, faltas de entendimiento... Y el espíritu adormilado, porque lo que no se subvenciona, no tiene futuro... y la falta de empuje para defender lo nuestro... Muerte y silencio...

Décimo tercera estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en los brazos de su madre. 

Pusieron a Jesús en manos de quien (ya, inútilmente) consuela. Ante el vía crucis que vive nuestro mundo rural, ante la realidad amarga de nuestros pueblos, ante sus oscuridades y sus muertes... ¿Es la Iglesia madre que consuela, que acompaña a sus hijos? ¿Cuáles son las palabras y los gestos de consuelo, de cercanía, de servicio, de disponibilidad, de entrega, de fraternidad?

Décimo cuarta estación: Jesús es puesto en el sepulcro. 

Aunque el sepulcro es lugar de dolor y de tristeza, para los cristianos es también lugar de esperanza, aguardando la resurrección, el triunfo sobre las causas de la muerte, la tristeza y la desolación de nuestra realidad. Jesús en el sepulcro es la semilla que es sembrada en la tierra para dar una cosecha inimaginable y hermosa de vida que no acaba. La Iglesia ha de sembrar, en la dureza y la oscuridad del sepulcro, procesos de liberación y de vida; caminos de concienciación y de búsqueda del correcto protagonismo de los pueblos y de las comunidades; vías para la transformación de la realidad, para la transfiguración de nuestras debilidades, de modo que se pueda reconocer el rostro de Dios, que libera, que ama y que lo hace todo nuevo.

REVUELTA DE LA ESPAÑA VACIADA


Jornada Diocesana de Juventud

Unos 1500 jóvenes se dieron cita, en Lobón, el pasado sábado, día 6 de abril. Los asistentes de Valverde de Llerena hablaron, entre otros temas, sobre el Movimiento Rural Cristiano desarrollado en su grupo. En el siguiente vídeo queda reflejada parte de esa información.


12 ideas para revitalizar los pueblos

El Sol es nuevo cada día 


Ponencia de la Asamblea


Movimiento Rural Cristiano 
de Acción Católica 
MANIFIESTO

El Movimiento Rural Cristiano ha celebrado durante los días 22 al 24 de febrero de 2019 la LI Asamblea Nacional, bajo el Lema: Presencia cristiana en el Mundo Rural hoy. Acompañado por Fidel Aizpurúa Donazar, Capuchino, profesor de Biblia en la Facultad de Teología de Vitoria y párroco rural hemos profundizado en nuestras formas de presencia pública y sobre la evangelización que podemos realizar en nuestros ambientes.



El Movimiento Rural Cristiano ha celebrado una convivencia de presentación en Valverde de Llerena.

Cerca de 40 personas participaron el sábado 17 de noviembre en una convivencia de presentación del Movimiento Rural Cristiano (MRC). En Valverde de Llerena se encontraron miembros de esta comunidad con otros de Ahillones y Fuente del Arco, junto con los integrantes del Movimiento de nuestra diócesis.
Tras hacer un análisis de la realidad rural (con problemas y esperanzas) se propusieron líneas de acción de una pastoral rural misionera, en la que el MRC es una oferta para lograr una iglesia en salida que asume las periferias de la ruralidad y procura el compromiso de los laicos en las plataformas locales de todo tipo.
.

El encuentro acabó con una alegre comida preparada por la comunidad de acogida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario