Calendario sobre temas relacionados con la autovía.
Estamos en Facebook. Visítanos en la página
y podrás seguir todas nuestras actualizaciones.
Con los hashtag, que son los grupos de palabras que van detrás de #, podrás encontrar todo lo relacionado con la sección del blog que quieras ver: Con ojos samaritanos, Cuaderno del Peregrino, Pueblos no tan vacíos, Un poco de Doctrina Social de la Iglesia, Evangelio Apócrifo de Simón el Zelotas, Otra manera de acercarnos a Jesús, Arrieros somos y en la A-81 nos encontraremos...
_______________________________________

________________________________________
___________________________________________________________________
NUEVA CATEQUESIS FAMILIAR
CATEQUESIS FAMILIAR
EL CORONAVIRUS Y DIOS
____________________________________PELÍCULAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
- Martes, día 7, La historia de Ruth, 15:05 a 18:00h en 13tv
- Miércoles, día 8, La túnica sagrada, 15:05 a 18:00h en 13tv
- Jueves, día 9, Rey de reyes, 17:45-20:50h en Paramount Channel
- Viernes, día 10 Sodoma y Gomorra (1962) 15:05-17:45 en 13tv
- Viernes, día 10 Jeremías 19:15-20:30 en 13tv
- Viernes, día 10, La pasión de Cristo, 22:00 a 00:30h en Paramount Channel
- Sábado, día 11, Génesis, 02:45-04:15 en 13tv
- DOCUMENTAL El sudario de Cristo, 07:00-08:15
- DOCUMENTAL La sábana Santa (2010) 8:15-9:05 en 13tv
- Sábado, día 11 Jacob, 9:05-10:45 en 13tv
- Sábado, día 11 Una historia que comenzó hace 2000 años (1986) 13:05-15:05 13tv
- Sábado, día 11 Rey David (1985) 15:15 - 17:30
- Sábado, día 11 Barrabás Estreno (2012) 17:30- 21:00 13tv
- Domingo, día 12 Jose 01:00-04:00 13tv
- Domingo, día 12 Apocalipsis 04:00-05:30 13tv
- Domingo, día 12 Sansón Y Dalila (1949) 12:10-15:00 13tv
- Domingo, día 12 Jesús de Nazaret (1977) 15:00 - 21:50 13tv
- Domingo, día 12 San Pedro (2005) 22:00-01:00 13tv
____________________________________
EL AMOR LO ARREGLA TODO
GUÍA SEMANAL DE ORACIÓN Y RETO DIARIO
NIÑOS QUE AYUDAN A OTROS NIÑOS
________________________________________________
TESTIMONIO DE LO TRABAJADO EN LA CONVIVENCIA DE LOS GRUPOS INFANTILES DE CÁRITAS
En las respectivas celebraciones de la Eucaristía de cada localidad, los niños han dado testimonio del trabajo llevado a cabo en esta convivencia.
__________________________________________________
PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO:
MILAGRO DEL ARROZ EN OLIVENZA
Paco y Fernanda fueron testigos el 23 de enero de 1949 del Milagro del arroz en Olivenza, gracias al cual comieron cientos de personas, en una época de hambre en nuestras tierras. Lo cuentan con una sencillez y una conciencia del paso de Dios por sus vidas que estremecen. En sus corazones se prolonga el milagro de la abundancia desbordante de Dios misericordia.
RETIRO ESPIRITUAL
__________________________________________________
No eran mensajeros de Amazon. Eran peregrinos que buscaban al rey de la paz.
BUENOS DESEOS PARA ESTA NAVIDAD
En esta época en la que muchos quieren ser una ESTRELLA (masterchef, GH, MHYV, Got Talent... Reina por un día) no podemos olvidar que existe otra opción: SER LUZ
¿Ser Luz o estrella?
¿Qué diferencia hay? Realmente no lo sé. El caso es que las dos cosas aparecen en el Evangelio cuando nos cuentan el nacimiento de Jesús.
San Mateo, que lo narra de una forma muy plástica, habla de la estrella que brilla. San Juan, en su prólogo del evangelio, de forma simbólica y reflexiva, habla de la Luz (“la Palabra era la Luz verdadera, que con su vida al mundo ilumina a todo hombre” ¡¡¡qué frase más bonita)
Me gusta jugar con las palabras y voy a hacerlo con estas dos: estrella y luz.
La estrella brilla, dice continuamente “aquí estoy yo”. Cuando brillamos destacamos nosotros mismos, nuestras habilidades, cualidades, triunfos, éxitos, capacidades, méritos… y eso no está mal. Posiblemente nos guste ser brillantes estrellas en la vida. Que los demás nos contemplen y capten todo lo que valemos.
La otra posibilidad es intentar ser luz. Eso sí… no podemos olvidar que la característica de la luz es propiciar que las demás cosas se vean. La luz no se ve. Cuando somos luz convertimos en protagonista al otro. Esa persona, situación, circunstancia… que suelen estar en el rincón del trastero de la vida.
Jesús lo tuvo claro: “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8, 12). Y nos puede servir como forma de vida. Iluminar, que los otros emerjan, servir para que la realidad florezca con sus vivos colores, estar para que el entorno vibre con vitalidad.
También en Navidad ser más LUZ y olvidarnos de ser tan estrellas.
Pedro Carrasco Fonseca
Profesor de Religión en el IES Miguel Durán (Azuaga) y en el IESO Cuatro Villas (Berlanga)
¿Ser Luz o estrella?
¿Qué diferencia hay? Realmente no lo sé. El caso es que las dos cosas aparecen en el Evangelio cuando nos cuentan el nacimiento de Jesús.
San Mateo, que lo narra de una forma muy plástica, habla de la estrella que brilla. San Juan, en su prólogo del evangelio, de forma simbólica y reflexiva, habla de la Luz (“la Palabra era la Luz verdadera, que con su vida al mundo ilumina a todo hombre” ¡¡¡qué frase más bonita)
Me gusta jugar con las palabras y voy a hacerlo con estas dos: estrella y luz.
La estrella brilla, dice continuamente “aquí estoy yo”. Cuando brillamos destacamos nosotros mismos, nuestras habilidades, cualidades, triunfos, éxitos, capacidades, méritos… y eso no está mal. Posiblemente nos guste ser brillantes estrellas en la vida. Que los demás nos contemplen y capten todo lo que valemos.
La otra posibilidad es intentar ser luz. Eso sí… no podemos olvidar que la característica de la luz es propiciar que las demás cosas se vean. La luz no se ve. Cuando somos luz convertimos en protagonista al otro. Esa persona, situación, circunstancia… que suelen estar en el rincón del trastero de la vida.
Jesús lo tuvo claro: “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8, 12). Y nos puede servir como forma de vida. Iluminar, que los otros emerjan, servir para que la realidad florezca con sus vivos colores, estar para que el entorno vibre con vitalidad.
También en Navidad ser más LUZ y olvidarnos de ser tan estrellas.
Pedro Carrasco Fonseca
Profesor de Religión en el IES Miguel Durán (Azuaga) y en el IESO Cuatro Villas (Berlanga)
TEATRO PRENAVIDEÑO
En la parroquia de Fuente del Arco, representación teatral de los niños del Programa Infancia de Cáritas. Con personajes del Antiguo y Nuevo Testamento que nos invitaban a terminar estos días de Adviento y aproximarnos a la Navidad con ese espíritu de cercanía a Jesucristo, intentando alejarnos de bullicios externos, como nos hablaron Oseas y Juan Bautista; pensando en la ayuda a los más necesitados, como nos recordaban Judit y Esther, con la educación familiar cristiana que, como madres, nos trajeron Ana, Isabel y María; con la voluntad de arrepentimiento por las cosas no bien hechas, que nos ponía presente Jeremías y con los brazos abiertos a la llegada de la Salvación como, una vez más a lo largo del Adviento, nos habló Isaías.
TEATRO PARA ABRIR EL ADVIENTO
Desde hace ya seis años, la parroquia de Ahillones comienza el tiempo del Adviento con una pequeña representación teatral, a cargo de un grupo de catequesis. Este año le ha correspondido hacerlo a uno de los Grupos de Infancia de Cáritas: ocho pastores, en la noche de Belén, aguardan, unos con desconfianza, y otros con más esperanza, la confirmación de algunos rumores sobre la venida de un ángel, la presencia de una estrella. Hablan de la mala situación que atraviesa el pueblo, la precariedad, el paro, la crisis… El escepticismo inicial se transforma en movilización activa, cuando se dan cuenta, a través del pastor Pedro, de que el Mesías, que ha venido a salvar a los pobres, ha nacido en algún lugar cercano, probablemente en una cuadra abandonada.
Este tipo de teatros dentro de la liturgia entronca con la tradición cristiana, que en la época medieval los utilizaba como recurso pedagógico especialmente en los días de Navidad y de Semana Santa. Sirve para despertar la conciencia de la comunidad de que se inicia un tiempo importante (motivo este por el que se ha decidido trasladar su celebración precisamente al inicio del Adviento). Las preguntas que quedan en el ambiente sirven para programar actividades no solo de los propios grupos infantiles, sino incluso del consejo pastoral de la parroquia.
EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
La inocencia de una niña con un corazón puro y bondadoso nos hará mirar al Niños Jesús en el pesebre con otros ojos.
TEATRO DE ADVIENTO
Un grupo de pastores, en la noche de Belén, dudan. ¿Será verdad que un ángel le ha anunciado a uno de ellos la venida de una estrella? Demasiado bonito suena eso. ¿Eso va a pasar en Belèn,un pueblo pequeño,pobre,con paro y donde viven como pueden? Las promesas y los signos de Dios parecen cosa del pasado. Hoy....es otra cosa. Pero el pastor Pedro dice que sî, que las buenas noticias son verdad. Ha nacido un Mesías,un Salvador. Y para descubrirlo deben ir a una cuadra abandonada, porque el Mesías ha venido para estar con los pobres.
Partiendo de la realidad que se presenta en el teatro, con los elementos negativos que aporta la desconfianza en la llegada del Mesías, las necesidades y pobreza del pueblo y teniendo en cuenta la confianza que proporciona la presencia de ángeles y estrellas, nos planteamos tres dimensiones de la Navidad:
- Anuncio
- Celebración
- Caridad
Y nos preguntamos...
¿Somos de los que niegan la posibilidad de la esperanza, del cambio, de la novedad?
¿Sabemos ver los signos de Dios (los ángeles y las estrellas)?
¿Sabremos reconocer al Mesías en la cuadra de los pobres?
_____________________________________________
Peticiones de perdón concretas, realistas y cercanas, reflexionadas y redactadas por un grupo de niños que trabajan en el Programa Infancia de Cáritas.
- Pedimos perdón por malgastar el agua sabiendo que es necesaria y hay poca. PERDÓN SEÑOR.
- Pedimos perdón por ensuciar nuestra plaza y nuestro pueblo, tirando las bolsas de chuches al suelo, teniendo papeleras. PERDÓN SEÑOR.
- Pedimos perdón por maltratar el mobiliario urbano, dando patadas a los árboles, rompiendo papeleras. PERDÓN SEÑOR.
_____________________________________________
REPRESENTACIÓN DE
LA PASIÓN VIVIENTE
EN REGINA
La representación de la obra se puede ver en el siguiente VÍDEO
Algunas fotos significativas son las siguientes:
CONFESIONES DE COMUNIÓN
EN VALVERDE DE LLERENA
Somos hojas secas, por el pecado
Nos confesamos...
y somos hojas verdes.
PROGRAMA INFANCIA DE CÁRITAS. VALVERDE DE LLERENA
Celia, Mónica y Natalia. Son las tres integrantes del grupo de Infancia de Cáritas de Valverde de Llerena. Tras visitar el economato de Cáritas en Llerena se dispusieron a echar una mano. Decidieron hacer unas manualidades, para lo que convocaron a otros niños más pequeños durante tres sàbados seguidos. Ellas eligieron los objetos que iban a hacer, los materiales precisos... y lo llevaron a cabo, con la colaboración de una decena de niños del pueblo. Todo lo que han hecho lo vendieron en la fiesta de san Isidro en el campo. El resultado económico... 80 euros, a los que Cáritas aportará 160. Pero el mejor resultado es el gran paso de autonomía e iniciativa. Los laicos, tambièn los niños, deben ser protagonistas, en la Iglesia y en el mundo. FELICIDADES A ESTAS TRES SIMPÁTICAS Y ACTIVAS VALVERDEÑAS.
COLABORACIÓN CON EL ECONOMATO DE CÁRITAS
Los grupos de catequesis de comunión y el del programa de infancia, de la parroquia de Fuente del Arco, se comprometieron a colaborar con el economato de Cáritas de Llerena. Para ello han llevado a cabo una colecta por todas las calles del pueblo. Cada uno de los tres grupos lo hizo en una parte de la localidad. El resultado ha sido muy positivo, como podemos comprobar... 349'59€ han sido recogidos.

A todos los que han hecho su aportación....¡¡¡¡¡¡muchas gracias!!!!
HORA SANTA
En tres días se llenarán de margaritas las ruinas
y el baile acompasado de las amapolas
anunciará la primavera.
anunciará la primavera.
En tres días el túnel oscuro y amargo
dejará de acunar el cuerpo herido por la derrota
y volverán sus ojos a mirarnos.
y volverán sus ojos a mirarnos.
Será en tres días el milagro que estremece,
que detiene la lágrima y el recuerdo,
para que llenemos de cánticos el tiempo y la luz.
Solamente una oscuridad pasajera nos retendrá lejos,
Solamente una oscuridad pasajera nos retendrá lejos,
porque al tercer día las cadenas de la muerte
serán un estandarte que pregone la libertad sin orillas.
Tres días, tres pasos precisos y medidos,
tres olas que removerán lo que fuimos
para sembrar de serenidad los corazones.
Tres días, tres días, tres infinitos
que parecen inacabables, duros, amargos...
Puerta necesaria para el abrazo
sin llanto y sin tiempo,
para siempre.

PASIÓN VIVIENTE EN VALVERDE DE LLERENA
El sábado 13 abril, ante unos 600 espectadores, se estrenó la Pasión Viviente en Valverde de Llerena. Unas 50 personas, de diversas edades, dieron vida a los personajes del Evangelio, en la última semana de la vida de Jesús, desde su entrada en Jerusalén hasta su Resurrección. Tensión, emoción, amor, fe, entrega, rechazo, dudas, odio, esperanza, tristeza, muerte, alegría, resurrección se vieron en escena.
Todo se desarrolló sin ningún problema y con gran entrega y perfección de los actores y actrices, que fueron muy felicitados por los asistentes.
Otras 800 personas vieron la representación en directo por Internet. Y el vídeo había sido reproducido casi 2000 veces hasta el Domingo de Ramos, día 14.


CELEBRACIÓN DE LA PENITENCIA
EN FUENTE DEL ARCO
En estos últimos días de Cuaresma, nuestros niños y niñas de las tres localidades, Valverde de Llerena, Fuente del Arco y Ahillonnes, han recibido el sacramento del perdón. También han disfrutado de esta experiencia aquellos que próximamente van a recibir la Primera Comunión. Agrupados por niveles y con una bonita dinámica, se han acercado al Padre y han terminado la tarde satisfechos al sentirse amados y perdonados por Él.
VISITA AL ECONOMATO DE LLERENA
Los grupos de Infancia de Cáritas, Comunión y Depertar Religioso de las tres parroquias, Valverde de Llerena, Ahillones y Fuente del Arco, han visitado, en la mañana del 23 de marzo, el Economato Solidario de Cáritas, en Llerena.
Han recibido información del funcionamiento del mismo, han sido conscientes de las necesidades de muchas familias.
Y, a través de juegos, han ido aportando ideas para recaudar ayuda.
Una jornada muy bonita, que ha terminado con juegos y convivencia entre los treinta y siete niños, catequistas acompañantes y párroco de las tres localidades.
A continuación, vídeos de algunos momentos de juegos y convivencia:
VISITA AL CENTRO PADRE CRISTÓBAL
Cáritas de Ahillones, Fuente del Arco y Valverde de Llerena organiza y financia una visita de sus grupos de confirmación a este centro de Cáritas, en Mérida.
Los chicos y chicas conocieron las instalaciones, recibieron información de cómo se organiza la vida allí y escucharon el testimonio de dos residentes en el centro. Los usuarios son personas de dos perfiles: aquellas que se encuentran sin hogar y las que están recuperándose de algún proceso de adicción de drogas.
PARA IR A BELÉN
En la tarde del 21 de diciembre, se celebró un encuentro en la iglesia de Ahillones, con los niños de Ahillones, Fuente del Arco y Valverde de Llerena que habían representado la obra "Ven a Belén".
El encuentro comenzó, de forma amistosa, con juegos y dinámicas para conocernos y romper el hielo.
Después de un ratito de juegos y con los niños divididos en cinco grupos, alegremente entramos en la parroquia.
Entre villancicos, estuvieron admirando y comentando las figuras del Belén, para pasar, posteriormente, a realizar una actividad que el párroco explicó: sobre un panel, al lado del Belén, estaban anotados regalos para "Ir a Belén esta próxima Navidad": compartir, valorar, empezar...
Cada grupo iba saliendo, elegía uno de los regalos que allí estaban anotados y, posteriormente, tenían que concretar en qué iba a consistir su regalo.




Aportaciones que estos grupos de Infancia de Cáritas de las parroquias de Ahillones, Fuente del Arco y Valverde de Llerena hicieron son:
Para ir a Belén, hay que ponerse en marcha y…
EMPEZAR…. a no criticarnos… a no pegarnos…a colaborar…a hacer más amigos… a compartir…a colaborar con la Iglesia…conocer gente nueva…ayudar a los necesitados…colaborar en casa…
EMPEZAR A CONOCER A DIOS.
VALORAR MÁS LO QUE TENEMOS… nuestro hogar….nuestra familia…nuestro colegio…la comida… los amigos…la sanidad...la protección…
Y VALORAR A DIOS.
COMPARTIR…los alimentos con los necesitados…el amor…nuestro hogar…los juguetes…el tiempo libre…la amistad….
Y COMPARTIR CON DIOS.
Por último, hubo una reflexión silenciosa en la que, mientras el párroco Eugenio recordaba todos los regalos que ellos habían ido diciendo, cada uno se quedaría con alguno como Regalo para esta Navidad.
Experiencia original, cercana, enriquecedora, que invita a reflexionar y, más aún, en estas fechas tan bonitas.
ADVIENTO 2018
REPRESENTACIÓN TEATRAL:
VEN A BELÉN
Los niños y niñas de este Programa, representan una obra teatral en el Primer Domingo de Adviento. Para reflexionar sobre los temas tratados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario